En este capítulo del manual de ShotCut en español vamos a comenzar a trabajar con los filtros y conoceremos los más usados.
Casi todos los efectos de vídeo que podemos crear con Shotcut son generados mediante los filtros, por lo que es fundamental saber aplicarlos correctamente para sacarle a Shotcut el máximo partido.
Contenidos:
Para este tutorial hemos creado un vídeo con diferentes pistas, tanto de vídeo como de audio y hemos aplicado los filtros de texto, corrección de color, saturación, zoom y otros, tanto de manera individual a cada clip como a la pista de vídeo completa y también a todo el proyecto.
Flujo de trabajo con los filtros de Shotcut
Para trabajar con los filtros el flujo de trabajo es siempre el mismo:
- Seleccionar el clip o la pista sobre la que queremos aplicar el filtro.
- Activar (o visualizar) la pestaña de filtros.
- Añadir un filtro y agregarlo.
- Modificar los parámetros del filtro (si los hay) a nuestra conveniencia.
- Si lo deseamos, guardar los valores de los parámetros del filtro para reutilizarlos.
Practicando con filtros en Shotcut
Para comenzar a trabajar con los filtros hemos creado un proyecto con dos pistas de vídeo y una pista de audio y las hemos dispuesto de la siguiente manera:
Recordamos el proceso de manera resumida:
Abrir archivo > Arrastrar archivo desde el reproductor a la lista de reproducción > Añadirlo a la línea de tiempo en la pista correspondiente.
Filtros de vídeo
Vamos a trabajar con los filtros de vídeo más utilizados, pero te animamos a que practiques e investigues por tu cuenta la gran cantidad de efectos que puedes crear sólo conociendo unos cuantos tipos de filtros.
En nuestra sección de tutoriales de Shotcut vídeo editor en español puedes encontrar varios ejemplos que te ayudarán a comprender mejor el uso de filtros.
Fundido de entrada de vídeo
Con este tipo de filtro conseguiremos el típico efecto en el que la pantalla pasa de negro absoluto a mostrar el vídeo de manera gradual. Como ves en la imagen puedes ajustar a duración del efecto.
Al aplicar este efecto, nota que aparece un triángulo al inicio del clip indicándote que hay aplicado un fundido de entrada.
Filtro de salida de vídeo
El filtro de salida de vídeo es similar al anterior pero se aplica al final del clip. Con él conseguimos un fundido a negro de manera gradual.
Algunos filtros de Audio
Ahora vamos a aplicar algunos de los filtros de audio más comunes a nuestra pista de audio
Fundido de salida de AUDIO
Vamos a aplicar un filtro de salida de audio a nuestro clip de audio para conseguir que es sonido de nuestro vídeo vaya decreciendo hasta el final.
Como puedes ver la aplicación de este filtro es similar al de entrada de video pero al revés.
Nota como en esta ocasión hemos elegido una duración de 1 segundo. Puedes apreciar como el final de la pista de audio aparece un triángulo decreciente que indica que se le ha aplicado un filtro de salida a la pista de audio.
Filtro Ganancia / Volumen
Vamos a subir un poco el volumen del audio de nuestro vídeo, para ello debemos aplicar el filtro Ganancia / Volumen y en el nivel lu subiremos 2 decibelios.
Filtro Graves y Agudos
Ya que hemos subido unos decibelios el volumen de nuestra pista de audio vamos a equilibrar los tonos gravs y medios de nuestra pista para que no aparezca el sonido distorsionado. Para ello empleamos el filtro Graves y Agudos de la lista de filtros.
Como puedes ver en la imagen este filtro te permite modificar 3 parámetros que se corresponden con los tonos graves, medios y agudos.